
“Creemos que ya es hora de empezar a plantearse una residencia de mayores en Berriozar”, ha defendido el cabeza de cartel por la coalición de izquierdas que engloba a Podemos Navarra-Ahal Dugu, Izquierda Unida, Batzarre, Alianza Verde, Berdeak-Equo e independientes en una entrevista para Berriozar.info
Xabier Castro (1970), funcionario municipal de Pamplona y vecino de Berriozar, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Ahal Dugu de Navarra encabeza por primera vez una candidatura municipal en nuestra localidad con la ilusión y las ganas del nuevo proyecto de la coalición Contigo Zurekin, que engloba por primera vez las fuerzas de Podemos, IUN, Batarre, organizaciones ecologistas como Equo e independientes. Conversamos con el candidato mientras tomamos un café en una terraza en Berriozar para conocer lo que son los principales proyectos de la coalición de izquierdas para esta nueva legislatura.
-Es la primera vez que encabezas la candidatura en Berriozar, ¿qué tal la experiencia?
-Es un trabajo ilusionante. Me siento animado también por mi gente, soy consciente de que me va a suponer mucho trabajo, pero hay que saber dónde se mete uno.
-Con respecto a tu equipo te acompañan, entre otras, personas que ya tienen recorrido en Berriozar como Iñaki Bernal o Teresa Burgui
-Sí, es bueno contar con la gente que ha estado ahí antes, encabezo la candidatura junto a Iñaki Bernal, nuestro actual concejal y Teresa Burgui que estuvo de concejal en la legislatura anterior, y además del apoyo de estas personas hay gente que ya ha trabajado anteriormente en la política municipal, que siguen en el grupo y tengo el apoyo del círculo de Podemos de Berriozar, participo en la coalición representando a Podemos, y la gente que ha estado en el círculo estos últimos años. Me siento arropado y cuento con estas personas para trabajar en las políticas que defiende Contigo Zurekin en Berriozar.
-De hecho, aunque el nombre de la coalición es nuevo, ustedes ya confluyeron en las anteriores elecciones, en uno de las pocas experiencias en este sentido en Navarra
-Así es, nosotros tenemos un trabajo previo ya que fuimos de las pocas candidaturas de confluencia en las pasadas elecciones municipales en Navarra. Ahora, ese poso y trabajo de conocimiento previo entre nosotros y nosotras facilita las cosas para formar un equipo más dinámico y cohesionado.
-Vuestro objetivo declarado, hacer políticas de izquierdas en Berriozar, ¿en qué lo notarán los vecinos y vecinas de Berriozar?
-Se tiene que notar en hacer una gestión responsable de los recursos del Ayuntamiento, hay que hacer una gestión responsable de gastar en lo necesario y no escatimar en lo que haga falta y desde nuestro punto de vista como formación de izquierdas a los sectores que están más necesitados. Una cosa importante para nosotros es agilizar y mejorar las ayudas a las familias en riesgo de exclusión social, que aunque a veces no lo parece, hay un porcentaje importante de familias de todo tipo, en riesgo de exclusión, monoparentales… que sufren serias dificultades en su día a día. Otro pilar importante es la ecología y la transición energética. Seguimos viviendo en un pueblo muy carbonizado en términos de consumo de energía y es una labor que tenemos que hacer muy importante.
-¿Cómo valoras la legislatura que termina ahora liderada por EH Bildu?
–Creo que se les puede dar de una calificación bastante buena del trabajo que ha hecho este ayuntamiento, mejorable desde nuestro punto de vista. Hemos tenido buena sintonía para trabajar algunos temas con EH Bildu, en muchos temas sobre todo con lo relativo a servicios sociales y las personas que tienen dificultades, hubiéramos querido hacer más, y ese es uno de los debes.
-¿Cuál sería la primera o las primeras medidas que te gustaría implantar en Berriozar si tienes la oportunidad de ser el próximo alcalde de Berriozar?
–Una de las primeras medidas es mejorar los servicios sociales que atienden en Berriozar. Sabemos que son servicios mancomunados. Vemos agujeros porque por ejemplo el Servicio de Atención Domiciliaria está limitado porque hay mucha demanda y los plazos de espera son muy largos. También vemos urgente hacer una auditoría de los edificios municipales en el aspecto del autoconsumo, también en el origen de la energía para que sea de fuentes limpias. Habría que pensar en ampliar esto en las viviendas de Berriozar, para mejorar en autosuficiencia energética, creemos que el ayuntamiento está en condiciones de priorizar el autoconsumo energético.
-La vivienda está siendo uno de los temas de los que se habla, ¿qué se puede hacer desde Berriozar en esta materia?
-La vivienda es competencia del Gobierno de Navarra, tenemos ciertas limitaciones, pero queremos que lo que se vaya a construir a futuro en Berriozar se haga una reserva importante para vivienda social, siempre que podamos vayamos por encima de los mínimos de lo que marca la ley. Hay personas que sin ser desfavorecidas tienen muy difícil acceder en las actuales condiciones del mercado a los precios de la vivienda. No es fácil acceder a la vivienda sobre todo para las personas que se quieren emancipar.
-Berriozar sigue teniendo pendiente el nuevo plan urbano municipal, ¿piensan impulsarlo en la próxima legislatura?
-El plan urbanístico, tenemos una reivindicación vieja de la izquierda que es el de eliminar el paso a nivel que parte el pueblo en dos, con las molestias que ello ocasiona, y con el riesgo con daños personales con accidentes. El traslado del cuartel también, ahora mismo coarta completamente la posibilidad de desarrollo urbanístico de la zona norte de Berriozar, hay un espacio que se podrían dedicar a hacer parques, vivienda, muchas cosas y que sería interesante empezar a actuar en ello. Hay un potencial interesante.
-Berriozar está creciendo mucho, ya ha superado en habitantes a localidades históricamente más grandes como Villava ¿se puede mejorar en materia de servicios públicos como en transporte público?
-El transporte público en Berriozar debe tener mayor frecuencia, quizás líneas que conectaran más zonas, ya que sólo nos conectan con el centro de Pamplona y si quieres ir a otros barrios hay que coger dos villavesas.
¿En materia de salud es suficiente con la ampliación del centro de salud? ¿apuestan por alguna dotación de la que carece Berriozar en su programa electoral?
-Están haciendo una ampliación en el espacio físico pero habrá que ver porque en el número de consultas va a seguir siendo más o menos el mismo. Se podría recuperar el centro de planificación familiar o una consulta de psicología y psiquiatría.
-Hay que potenciar las dotaciones que ya tenemos, por ejemplo el colegio, hay que seguir invirtiendo en los centros educativos y en su mejora constante.
-Además en esta próxima legislatura llegarán los nuevos vecinos a la cercana urbanización de Etxebakar, que aunque no son de Berriozar plantearán retos en cuanto a la necesaria coordinación de servicios con Berrioplano: por ejemplo en cuanto a limpieza, etc.
-Etxebakar no es Berriozar pero está tocando, esa población demandará servicios también comunes como la limpieza viaria o las villavesas, etc. Tenemos que hacernos idea de lo que viene y coordinarnos con Berrioplano para que esto no quede desatendido, y los vecinos de Berrioplano dependiendo de Berriozar o nuestro pueblo asumiendo una carga de trabajo o de costes por servicios que no le corresponden.
«La Avenida de Gipuzkoa hay que amabilizarla»

-Las cuestiones medioambientales son cruciales en su programa electoral, sin embargo en Berriozar ni siquiera hay exenciones para las personas que instalan por ejemplo placas solares, ¿hay mucho trabajo por hacer en Berriozar? ¿qué proponen?
-Efectivamente, hay que plantearlo porque se están implantando en muchos sitios, exenciones en estas instalaciones y quizá reforzar las ayudas también para otros asuntos como las envolventes térmicas.
-Berriozar ya cuenta por fin con un centro de día para mayores, ¿cuáles son sus propuestas en materia de personas mayores y servicios sociales?
–Querríamos un plan de atención a las personas mayores, con la creación de una mesa o consejo del Mayor, para que entre las personas mayores y otras que no lo son tanto se puedan exponer necesidades y buscar soluciones a sus demandas. El Ayuntamiento no puede decir de forma autocrática qué servicios poner a las personas mayores, está bien el Centro de Día pero también hay personas que prefieren atención en su casa. Creemos que ya es hora de empezar a plantearse una residencia de mayores en Berriozar, hay varios problemas por ejemplo dónde ubicarla, y luego también hay que planificarla y diseñarla bien, así como buscar financiación y apoyo en el Gobierno de Navarra. Es un punto que hay que empezar a trabajar.
-Además de la vivienda, la gente joven de Berriozar sufre sobre todo la falta de empleo, ¿tienen alguna medida estudiada para la próxima legislatura?
-Por una parte queremos desarrollar el plan de desarrollo del comercio local con la asociación de comerciantes, a parte de favorecer el autoempleo pueda suponer para priorizar el empleo de personas desempleadas en Berriozar, y segundo, sería importante recuperar la oficina de orientación laboral, que la persona en paro sepa cómo moverse para buscar empleo. Planteamos abrir una oficina municipal, incluso con colaboración de los sindicatos, para que estas personas puedan ser orientadas y encaminarles a una inserción laboral en condiciones dignas.
-Uno de los problemas de los que se queja mucho la ciudadanía de Berriozar es la falta de aparcamientos, ¿qué se puede hacer?
-Pinta complicado porque la zona más tensionada de Berriozar es justo la que menos espacio tiene para crear nuevas plazas. Se ha habilitado alguna calles para aparcar por las noches, se podría habilitar algo en la zona de Traperos de Emaús, sobre todo para las horas de las tarde-noches que son las más complicadas o incluso en algunas bajeras. Pero esto último es más complicado, pero es un problema que existe y en el que hay que seguir trabajando y darle unas cuantas vueltas.
-Reformas en la Plaza Eguzki o en alguna plaza del pueblo, ¿cuáles son sus prioridades?
-La Plaza Eguzki se podría mejorar, y también mejorar las zonas de esparcimiento para niños y niñas, planteamos poder crear una zona infantil cerrada al estilo de lo que es Geltoki, la antigua autobuses. Cuando hace mal tiempo y los críos son pequeños en la calle es complicado.
-Hablando de movilidad, ¿tienen alguna propuesta para la Avenida de Gipuzkoa?
-La Avenida de Gipuzkoa habría que amabilizarla. Está consagrada a los coches, y tiene cierto peligro, hay que repensarlo y resolver además como lo hacemos sin reducir todavía más plazas de aparcamiento. Me parece importante repensar el carril bici que ahora obliga a cruzar dos veces Berriozar la Avenida. Otra opción es bajar el carril bici a la carretera, aunque esto también genera algo de riesgo, hay que estudiarlo.
¿Llegarán las bicicletas eléctricas a Berriozar?
-Las bicicletas eléctricas hemos hablado con otros compañeros de la comarca, y nos planteamos que sea un sistema comarcal. Debemos trabajar de la manera en que se abra a un proyecto comarcal.
-Luego está la futura vía del antiguo Plazaola cuyo tramo en Berriozar sigue paralizado..
–Es un proyecto bonito para hacer un paseo ecológico, está el consorcio que gestiona esta vía, y se nos cruza por medio el problema del cuartel. Vamos a ver como se resuelve, porque a día de hoy es un camino que tiene muchos baches para ir en bicicleta, creemos que se debe explotar porque es una zona muy agradable. Tenemos que trabajar para que salga adelante.
«La convivencia es acercarnos a otras culturas y que haya más interacción»
-La convivencia ha mejorado en los últimos años en Berriozar, ¿crees que hay que hacer algo más, cuáles son sus propuestas?
-No hay tantos problemas como hace unos años, pero creo que en Berriozar nos falta compartir más, digamos que hay compartimentos estancos. Hay una comunidad latina, o magrebí pero no compartimos todos, no vemos interacción real entre diferentes culturas. Vemos importantes hacer una comisión de interculturalidad, y fomentar jornadas de conocimiento mutuo, de acercarnos a otras costumbres. A veces entendemos la convivencia como que cada uno hace su vida sin compartirla con otras comunidades. La convivencia es acercarnos a otras culturas y que haya más interacción.
-Igualdad, ustedes defienden una Berriozar más feminista ¿qué planteas?
-Como primer punto desarrollar el Plan de Igualdad del Ayuntamiento al que le queda trabajo por hacer. Es primordial inculcar el respeto también para las personas por su orientación sexual, nacimiento, de género, etc.
-En materia de Educación pública y de euskera, becas, etc. ¿tienen alguna propuesta destacada?
-La escuela de música puede ser interesante un convenio con Pamplona para que el alumnado pueda venir, si hace falta. Reivindicar mayor cofinanciación del Gobierno de Navarra, porque hay familias a las que los precios les impide acceder a estos estudios.
Otra opción es aumentar las becas de estudio para las personas con dificultades económicas.En cuanto al euskera, desde Contigo-Zurekin lo contemplamos como parte del patrimonio cultural de Navarra y por supuesto de Berriozar, y como tal pensamos que se debe potenciar su conocimiento y utilización, siempre desde la no imposición y una implantación acorde a la realidad socioligüística de nuestro pueblo.
-Deportes e infraestructuras: ¿qué propones? ¿Contempláis algún tipo de mejora en el campo de fútbol, piscinas o polideportivo?
-Siempre hay demandas, somos conscientes de que las instalaciones deportivas precisan de mejoras. Hay que continuar actualizando cosas en esta legislatura, por ejemplo ahora se están haciendo obras en las piscinas infantiles. Hay que seguir en esa línea.
-Seguridad pública, ¿hacen falta más recursos de policía local en Berriozar? ¿instalación de videocámaras en algunos puntos?
-Pensamos que debe haber una comisión de seguridad que ofrezca seguimiento sobre Policía Municipal. No estamos por la labor de poner videocámaras sin más en las calles, aunque es cierto que la plantilla de Policía Municipal en muchas ocasiones resulta escasa.
-Memoria histórica, se está haciendo mucho en este campo, pero sigue pendiente el proyecto de hacer un memorial en Ezkaba, donde Berriozar tendría mucho que decir ¿qué opinan?
-La espina que tenemos clavada es este punto, se han hecho muchas cosas pero hay que trabajar en el memorial, lo tenemos cerca. Queremos que se mejore la señalización de la fosa de Ardantzeta y que sea más educativa, para que la gente que pase por allí sepa lo que ocurrió.
-Por último, lance un mensaje para los vecinos y vecinas de cara al próximo 28 de mayo…
-Queremos ser un gobierno municipal para todos y todas, integrador, que llegue más a la gente necesitada y mejorar la calidad de vida en general, la de los más débiles en particular y que integre a la ciudadanía. No debemos perder de vista el punto de vista feminista y todo ello con el respeto a la naturaleza y la ecología
Deja una Respuesta