PRUEBA

El Pleno de Berriozar rechaza eliminar las tasas vecinales por el uso del Kulturgune para reuniones

Además se aprobó una moción de EH Bildu y Geroa Bai sobre el desarme de ETA y otra de PSN sobre los derechos de las personas transexuales Pamplona/Iruña, 31 de marzo de 2017 El Pleno […]

PUBLICIDAD

Además se aprobó una moción de EH Bildu y Geroa Bai sobre el desarme de ETA y otra de PSN sobre los derechos de las personas transexuales

Pamplona/Iruña, 31 de marzo de 2017

El Pleno del Ayuntamiento de Berriozar rechazó con los votos del equipo de Gobierno de EH Bildu e I-E (el edil de Geroa Bai no estuvo presente en ese punto del orden del día) eliminar las tasas vecinales por el uso de las salas del Kulturgune para reuniones. Se trata de una moción presentada por el grupo municipal de UPN que sólo contó con el apoyo de este grupo y de las dos ediles del PSN.

El portavoz de UPN, Daniel Cuesta defendió la propuesta al asegurar que las salas son parte del Ayuntamiento y que los vecinos no deben pagar dos veces por su uso. Se trata de unas tasas de 58, 46€ para el uso de hasta tres horas de la sala insonorizada o de 46,77€ en el caso del resto de salas del Kulturgune, lo que según afirmaba el edil regionalista supone una cantidad muy pequeña, de 1.800 euros anuales, que se pueden asumir por parte del consistorio. Cuesta argumentó en este sentido que «con los casi 5.000€ de sancion por la ikurriña hubiésemos tenido para 2 años de uso de salas gratis» para los vecinos y vecinas.

Desde el equipo de Gobierno insistieron en que el asunto se debe trabajar en la comisión de Hacienda y que no era un tema para presentarlo vía moción en Pleno como habían realizado los regionalistas. En todo caso destacaron que no apostaban por la gratuidad de las salas para los vecinos por el mero hecho de serlo ya que tienen un fin de carácter público.

En el turno de réplica, Cuesta recordó que su formación había insistido en que se debatiera en comisión sin éxito, y que por ese motivo habían decidido llevar el tema al pleno.

Otras mociones

Ya en otro orden de cosas, el Pleno sí aprobó varias mociones relativas a la colocación de la bandera republicana el próximo 14 de abril coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República española, a instancias de I-E. La enseña republicana se colocará eso sí en la Plaza Eguzki y no en la fachada del consistorio.

También se aprobó, por unanimidad,  una moción de I-E en la que se insta al Gobierno central a «promover una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el sistema público de pensiones».

EH Bildu e I-E sacaron adelante una moción in voce sobre los altercados en el Instituto de Berriozar alternativa a la presentada por UPN y PSN que condenaba los incidentes. En este sentido la propuesta final aprobada por el Pleno asegura que el consistorio «rechaza los desperfectos producidos en el Instituto de Berriozar» aunque implícitamente criticaba a los grupos de la oposición por la moción presentada al «rechazar la magnificación y el sobredimensionamiento con fines políticos de hechos que nadie compartimos».

El autobús de ‘Hazte Oír’ también estuvo presente en el pleno ordinario de marzo ya que se aprobó por unanimidad una moción presentada por el PSN. Por este acuerdo el Ayuntamiento rechazaba la presencia del autobús tránsfobo y reiteraba  «su apoyo y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, incidiendo especialmente en los menores transexuales y su derecho a la no discriminación y a la comprensión de la realidad», como aseguró Pilar Moreno, portavoz del PSN-PSOE.

Teresa Burgui, desde I -E resumió la polémica gráficamente al recordar un cartel de una manifestación LGTB al asegurar «que no es mi cuerpo, es tu mirada».

El desarme de ETA fue otra de las cuestiones a debate, donde no prosperó una moción regionalista en este sentido, y por el contrario EH Bildu y Geroa Bai presentaron una enmienda in voce en la que consideraban «necesario que ETA realice en el más breve espacio de tiempo un único acto de desarme unilateral, completo, definitivo y verificado, tal y como viene reclamando la ciudadanía desde hace mucho tiempo».

En esta moción se apoya la labor de la «Comisión Internacional de Verificación» y  se invita al Gobierno español y francés «a coadyuvar a la culminación de dicho desarme». La moción fue apoyada por Bildu e I-E .

También se rechazó una moción de UPN que pedía la retirada del decreto del euskera que quiere aprobar el Gobierno de Navarra. Saki Ortigosa, edil de EH Bildu defendió con vehemencia el decreto al tratarse de un ‘primer pasito’ en favor de la lengua histórica de Navarra, mientras que los grupos de la oposición recordaron que la mayoría de la población de Navarra no la habla, como dijo Daniel Cuesta (UPN) o que los derechos no los tienen las lenguas, sino las personas , en palabras de Pilar Moreno (PSN).

El apoyo de I-E al Gobierno de Navarra provocó al respecto y en este punto un pequeño rifi-rafe entre Daniel Cuesta y el portavoz de I-E, Iñaki Bernal, también senador de Unidos Podemos al llamar éste al portavoz de UPN «mentiroso» por una alusión a la coalición de izquierdas en la revista difundida por los regionalistas en el vecindario. Cuesta se ratificó en la veracidad de lo incluido en la revista

Ya en el turno de ruegos y preguntas, el edil de UPN preguntó sobre la petición de COVITE para colocar una placa en el lugar donde Francisco Casanova fue asesinado en agosto de 2000 por ETA, y pidió que se oficialice el tema por parte del consistorio de Berriozar. El alcalde de Berriozar, Raúl Maiza aseguró que iban a estudiar la petición de la asociación de víctimas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sendaviva abre sus puertas el 1 de noviembre, festividad de ‘Todos los Santos’ para vivir el Halloween más familiar
Mendavia celebra este fin de semana la Fiesta de las Almendreras