El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha firmado el tradicional Bando de San Fermín, un documento que cada año marca las líneas de comportamiento y convivencia durante las fiestas más internacionales de la capital navarra. Este 2025, el texto mantiene su espíritu festivo, pero insiste con firmeza en el respeto a las normas, la protección de los espacios públicos y la defensa de los derechos fundamentales. “Confío en el disfrute con sentido de la responsabilidad por parte de pamploneses, pamplonesas y visitantes, y en su colaboración para el buen desarrollo de las fiestas”, señala el alcalde en el cierre del bando.
El documento recoge aspectos organizativos clave: circulación, seguridad ciudadana, horarios, uso del espacio público y normativas dirigidas especialmente a la hostelería. Uno de los cambios más notables de este año es la extensión del corte de tráfico nocturno en el entorno de los fuegos artificiales —desde las 22:30 hasta las 3:00 horas—, tras el éxito de la prueba piloto de 2024. El área afectada abarca desde la avenida de Zaragoza hasta Yanguas y Miranda, incluyendo calles como Abejeras, Sangüesa o Vuelta del Castillo.
Vaso reutilizable obligatorio: sostenibilidad al frente
En materia medioambiental, el bando consolida la obligatoriedad del vaso reutilizable con Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para todos los establecimientos hosteleros. El Ayuntamiento facilita el sistema municipal para reducir residuos y evitar alternativas más contaminantes. El bando especifica que, por la obligatoriedad de la “doble puerta” estanca para los establecimientos ubicados en el ámbito del Casco Antiguo, quienes no hayan regularizado su situación o hayan comunicado su intención de acogerse a alguna de las dos alternativas previstas (colocar el vestíbulo estanco o limitar su licencia para emisión musical a las 23:00 horas) se les aplicará el régimen de estos últimos, que durante las fiestas de San Fermín deberán cesar la emisión musical por cualquier medio a las 2.00 horas.
Se introduce otra medida: las terrazas y veladores deberán limpiar y baldear el espacio que ocupan, incluso si están desmontadas temporalmente.
Una fiesta libre de violencia y discriminación
El bando 2025 redobla su compromiso con una fiesta inclusiva, segura y libre de violencia. “Pamplona es una ciudad orgullosa de su diversidad”, proclama el texto, que rechaza cualquier manifestación de LGTBIfobia y llama a participar en libertad. En cuanto a las agresiones sexistas, se recuerda que serán “perseguidas y sancionadas” con todo el peso de la ley. Se anima a la ciudadanía a adoptar una actitud activa ante estos comportamientos, prestando apoyo a la víctima y aislando al agresor.
Además, queda prohibida la venta de materiales con lemas o mensajes sexistas, como camisetas o chapas, en consonancia con el compromiso institucional por unas fiestas en igualdad.
Prohibiciones en el Chupinazo y sanciones por incivismo
El Chupinazo, epicentro emocional del 6 de julio, vuelve a estar sujeto a un control riguroso. No se permitirá el acceso a la Plaza Consistorial ni a la Plaza del Castillo con palos, envases o vasos de vidrio, latas cerradas, huevos, pintura o cualquier objeto susceptible de causar daño o ensuciar. El objetivo: preservar la seguridad, la estética del entorno y el buen desarrollo del acto.
El Ayuntamiento también recuerda que se sancionará a quienes ensucien la vía pública, rompan botellas o orinen en la calle, según la Ordenanza de Conductas Cívicas. No menos importante, se advierte de que la desobediencia o agresión a agentes de la autoridad o funcionarios públicos podrá conllevar detención y puesta a disposición judicial.
Fiestas con sentido
El bando no es solo una lista de prohibiciones: es también una invitación a vivir San Fermín con sentido, con alegría y en comunidad. En un momento en el que la ciudad se prepara para acoger a miles de personas de todo el mundo, Pamplona apela al respeto mutuo, a la sostenibilidad y al compromiso colectivo para que los Sanfermines 2025 vuelvan a ser, como siempre, inolvidables.