Pamplona Actual

Terremoto político en Noáin-Valle de Elortz: presentan una moción de censura para desbancar al alcalde de UPN

Aldatu, AINE y Somos Valle han alcanzado un acuerdo para gobernar este municipio. Luis Maya (AE) y Mikel Navarro (AINE) se repartirán la alcaldía

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Uno de los principales municipios de la Comarca de Pamplona, Noáin-Valle de Elortz tendrá nuevo alcalde y nuevo equipo de Gobierno en dos semanas.  Los grupos de Aldatu, AINE y Somos Valle que suman 7 de los 13 ediles en el consistorio han alcanzado un acuerdo para gobernar este municipio, desbancando así a UPN, con Sebastián Marco al frente, que perderá otro consistorio más. 

Según el acuerdo de la moción de censura que han registrado estas tres formaciones, Luis Maya (AE) y Mikel Navarro (AINE) se repartirán la alcaldía, mientras que Somos Valle entrará a formar parte del equipo de Gobierno. El PSN no apoya el acuerdo, según han asegurado desde la formación socialista en un comunicado.

La motivación del acuerdo ha sido justificada por los grupos firmantes en la "deriva que ha tomado un equipo de gobierno (UPN) que oculta de forma reiterada y premeditada información al resto de grupos municipales, limitando la capacidad de acción y decisión de una oposición constructiva a la que no se le está permitiendo trabajar".

Estos tres grupos apuntan que llevaban "tiempo avisando de que debían dejar de actuar como si tuvieran mayoría absoluta, pero han decidido insistir en una actitud que nos aísla permanentemente de las decisiones municipales".

En este sentido aseguran los impulsores de la moción de censura que "los grupos municipales que formamos la coalición hemos alcanzado un acuerdo programático que permita trabajar en un enérgico cambio de rumbo de las políticas iniciadas por un equipo de gobierno opaco y que ha estado apropiándose recurrentemente de méritos y acciones que no les corresponden".

Pese a sus diferencias, los tres firmantes de la mocion de censura dicen asumir "el firme compromiso de trabajar de la mano, a pesar de las diferencias mostradas en el pasado, para seguir mejorando y dotando de servicios a nuestro valle"." Como agrupaciones independientes y municipalistas contamos con un gran nexo de unión: la negativa ante la forma de trabajar de un equipo de gobierno que no comparte los principios más básicos de transparencia y de respeto a los estamentos públicos", han concluido. 

La mocion de censura se debatirá y aprobará en un plazo de 15 días, que es lo que establece la normativa. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN