PRUEBA

Contra la violencia hacia la mujer: equidad y sororidad

Por Marian Baos(momufela) Berriozar, 29 de noviembre de 2017 El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce […]

PUBLICIDAD

Por Marian Baos(momufela)

Berriozar, 29 de noviembre de 2017

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Se celebra desde 1981 convocada por el movimiento feminista latinoamericano en conmemoración a la fecha en que fueron asesinadas en 1960 las tres hermanas Miraball, llamadas también Mariposas.

Con esta iniciativa se pretende invitar a gobiernos y todo clase de organizaciones a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra la mujer. Estos días hemos podido participar en manifestaciones , charlas, teatros que nos invitan a reflexionar sobre el origen de este atropello que se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres y en la discriminación persistente hacia el género femenino.

Las claves para luchar contra esto y avanzar en la prevención está en la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad. Para alcanzar la equidad de género se deben transformar las reglas sociales y los roles que subordinan a la mujer

Pero con su permiso yo quiero llegar un poco más lejos…, la violencia contra las mujeres no solo es ejercida por hombres , somos nosotras mismas en ocasiones las más violentas y machistas con nuestras iguales.

Nos enseñaron a competir entre nosotras , a juzgar comportamientos de las demás, a sabotearnos…, piensen ¿qué mujer nunca a juzgado a otra por su apariencia, su forma de pensar, su manera de ejercer su sexualidad?…

¡Despierten ¡,la competencia entre nosotras es una forma que tiene la sociedad machista para mantenernos separadas siguiendo el lema «divide y vencerás».Escribo esto aún a riesgo que me tachen de feminista, feminazi..o como me quieran llamar, no soy ni lo uno ni lo otro ,no por nada, solamente porque de momento no conozco mucho del tema, solo soy una mujer un poco harta, de tanta violencia por todas partes y que aboga por un mundo sano,justo y respetable.

Las mujeres necesitamos ‘Sorodidad’ y dejar de vernos como contrincantes.

Sororidad esta nueva palabra que está llamando a la puerta de la Real Academia Española significa la relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales y lograr la igualdad. A nivel lingüístico la raíz latina soror significa hermana, aludiendo a la relación entre iguales de las personas de sexo femenino.

La antropóloga mexicana Marcela Lagarde es la principal referencia actual a la hora de hablar de sororidad, que define como «una dimensión ética, política y practica del feminismo contemporáneo.

En resumen es ver a las mujeres como tus hermanas y no como rivales , compañeras que están en el mismo bando y contra las que no tienes que competir por nada ni mucho menos por nadie, es dejar de comparar la colada si está más o menos blanca, si tu cuerpo es mejor que el mio, es dejar de acusar y señalar con el dedo y cambiar esos gestos por manos que tienden la mano a tus semejantes, y caminar juntas hacia un nuevo mundo en que todos seamos iguales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sendaviva abre sus puertas el 1 de noviembre, festividad de ‘Todos los Santos’ para vivir el Halloween más familiar
Mendavia celebra este fin de semana la Fiesta de las Almendreras