Se trata de partir del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo
Berriozar, 30 de marzo
La Escuela de Música ‘Francisco Casanova’ de Berriozar ha redactado una serie de acciones coeducativas para poner en marcha en su plan de estudios y en el centro. La coeducación es la eduación en igualdad. Se trata de partir del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.
Recuerdan desde la escuela que «en un método coeducativo no se establecen relaciones de dominio en las que un sexo supedita a otro, sino que se trabajan las relaciones basadas en igualdad de condiciones y las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia» y que además «desde la música y la educación musical también se puede contribuir a educar en igualdad».
Para los responsables de la escuela de música es «un compromiso el trabajar la igualdad entre mujeres y hombres, niñas y niños y, desde esta propuesta completa y novedosa, muestran que cada cual desde su ámbito puede trabajar por crear un mundo más igualitario».
El documento habla de diferentes propuestas para eliminar estereotipos y roles, y avanzar en esta materia de igualdad en la Escuela de Música como por ejemplo, ofrecer al alumnado ejemplos de solistas y grupos musicales de distintos géneros, y con muchas mujeres como Tina Turner, Sinead O’Connor, Nina Simone, Aretha Franklin, Janis Joplin, Amy Winehouse, Adele, o Ella Fitzgerald….
Además la escuela trabajará por ejemplo obras de compositorias y mostrará al alumnado vídeos de intérpretes hombres y mujeres como ejemplos positivos a la hora de tocar.
También la Escuela intentará evitar agrupaciones musicales que estén compuestas solamente por personas de un único sexo, o fomentará que la implicación de las tutorías de evolución del alumnado sea cosa de los dos, padres y madres.
Otro ejemplo es la colocación de chicos y chicas mezclados, tanto en las sillas de las clases colectivas como en actividades que la escuela trabaje por grupos, fomentando la interacción entre ellos y no competitividad por géneros.