
“EH Bildu quiere renovar la Avenida de Gipuzkoa para convertirla en espacio de unión, con bancos y donde se pueda reunir la gente”
Iker Mariezkurrena es el candidato de EH Bildu a la alcaldía de Berriozar. Sustituye en la candidatura electoral al hasta ahora alcalde, Raúl Maiza, todo un reto para este joven berriozartarra de 26 años, graduado en maestro de primaria y educador social, pelotari y entrenador de la escuela de pelota de Berriozar (es hermano del pelotari Jon Mariezcurrena) al que se le ve desenvuelto y tranquilo pese a la tarea que tiene por delante. Conversa con Berriozar.info en una cafetería cercana al Ayuntamiento donde destaca la apuesta que su coalición ha hecho por la juventud y desgrana algunos proyectos importantes para la próxima legislatura como la renovación de la Avenida de Gipuzkoa, un comedor para mayores, o las mejoras en el campo de fútbol, entre otras.
-¿Qué tal lleva estos días de campaña electoral?
-Están siendo bastante ajetreados con muchos actos, tanto en Berriozar como a nivel de Navarra, ya que EH Bildu estamos haciendo bastantes actos en Pamplona, y con mucha ilusión y muchas ganas.
-Primera vez en la que se presenta al Ayuntamiento de Berriozar, y encabezando el cartel de la lista mayoritaria en las anteriores legislaturas, ¿sustituyendo al actual alcalde Raúl Maiza, todo un reto, no?
-Al principio sí me lo pensé mucho cuando me plantearon la posibilidad de ir de candidato para la alcaldía de Berriozar lo hablé con mi familia, mis amigos, y al final yo siempre he sido bastante ‘echado para adelante’. Me gustó la idea y me siento muy preparado, me siento a gusto y también rodeado de mucha gente que me va a ayudar. Sobre Raúl, ha sido un alcalde muy bueno y mucha gente le quiere mucho, es una persona muy cercana, siempre ha sabido responder bien a todo el mundo y viene de hacerlo muy bien. Entonces, no sé si es un reto añadido, yo creo que al final cada uno tiene su manera de hacer las cosas, yo tendré la mía, Raúl tiene la suya, pero sí que vamos a seguir en la misma línea. EH Bildu siempre ha tenido a todas las personas en medio, escuchando a todo el mundo y ayudando a que la gente participe en los proyectos.
-Está acompañado en su candidatura de personas, mujeres y hombres con experiencia previa en el Ayuntamiento y también de gente joven como usted, ¿han tratado de equilibrar?
-El equipo es muy bueno, hemos juntado gente más nueva en política o más jóven con otra con experiencia, pero no por tratar de equilibrar. Creo que en EH Bildu, tanto en Berriozar como a nivel de Euskal Herria se ha hecho una apuesta muy fuerte por la juventud. Muchos jóvenes hemos dado el paso de ser primeros de lista, en el caso de Berriozar tenemos gente joven en puestos de poder salir como concejales. Hasta ahora esa juventud ha estado haciendo políticas, trabajando para el pueblo en colectivos y en la calle, solo que ahora pues damos un paso adelante. Los jóvenes también reivindicamos nuestro sitio en las instituciones porque tenemos muchísimas cosas nuevas que aportar. Para que nos guíen o por experiencia también tenemos a compañeras como a Karmele o Saki que llevan muchos años en el Ayuntamiento y conocen perfectamente su funcionamiento.
-¿Ha pensado qué le gustaría hacer como la primera decisión o las primeras, además de nombrar a su equipo si llega a ser alcalde de Berriozar?
– Es difícil decirte una cosa que haría, lo que sí que tengo claro es que quiero seguir la misma línea que Raúl me gusta mucho su manera de ser alcalde.Él siempre dice, y así es, que tiene la puerta abierta para todo el mundo. Somos un grupo que escuchamos a la gente, nos gusta coger ideas y propuestas de todo el mundo, y en la medida de lo posible vamos a dar respuesta a toda la ciudadanía, independientemente de si votan a EH Bildu o no.
-Esta campaña electoral se habla mucho de vivienda, ¿qué plantea EH Bildu para Berriozar? ¿Se podrá topar el precio del alquiler de la vivienda en Berriozar?
Sí, EH Bildu en Madrid ha conseguido aprobar la ley de la vivienda, que nos va llevar a permitir declarar Berriozar como una zona tensionada y poder topar los precios de los alquileres. En cuanto a construcción de viviendas nuevas, estamos limitados por la vía del tren, que parece ser que el proyecto va para adelante pero no sabemos cuándo se hará la estación de tren de Echavacoiz, y por el cuartel que tenemos que tiene un perímetro de seguridad y no se puede construir alrededor.
Sí que tenemos una propuesta bastante apuesta potente con la vivienda en Berriozar sobre todo ligada a los jóvenes, ya que en Artiberri hay dos parcelas para construir que están cedidas a Nasuvinsa, y si que vamos a estar en constantes negociaciones con ellos para que en la medida de lo posible sean viviendas de alquiler social.
-La rehabilitación es una de las cuestiones en boga con gran demanda por parte de comunidades de vecinos y la posibilidad de acceder a fondos y ayudas por ejemplo de la UE. ¿Qué plantea EH Bildu?
-Sí, hasta ahora se ha venido dando ayudas para la rehabilitación de edificios, de tejados, fachadas, ascensores, sí que últimamente se ha incluso doblado la partida para este tipo de cosas, y ahora también para envolventes térmicas. Entonces, la idea es seguir facilitando este tipo de ayudas, al final Berriozar es un pueblo con edificios que tienen bastantes años y el objetivo es ir mejorando este tipo de aspectos.
“Para la Avenida de Gipuzkoa quiero hacer una especie de Martín Azpilcueta donde los vehículos vayan a velocidades muy lentas”
-Energías renovables, insisten en su programa en el fomento pero por ejemplo Berriozar no contempla exenciones fiscales para las personas que instalan instalaciones de autoconsumo, cosa que sí se contemplan en otras localidades como Pamplona…
-Si, tenemos pendiente de estudiarlo, de momento son unifamiliares las que las están colocando, y esperamos que en el futuro vaya siendo en casi todas las comunidades. Es un tema todavía bastante nuevo y habrá que estudiar otras posibles exenciones, como por ejemplo a los coches eléctricos, donde tenemos la idea de aplicar algo de esto pero teniendo en cuenta la renta de las personas.
–En materia de movilidad, la Avenida de Gipuzkoa en el tramo entre la Avenida de Berriozar y la vía del tren sigue con un funcionamiento de hace 40 años, ¿será esta la legislatura en la que se puede llegar a una solución?
–Proyectos tenemos muchos, pero igual el más visible va a ser la segunda fase de de la Avenida Gipuzkoa. Actualmente la Avenida entendemos que corta Berriozar en dos y dificulta el acceso de un lado a otro, queremos que sea completamente lo contrario. Tenemos ya un proyecto, y estamos a la espera de las subvenciones del gobierno de Navarra. En esta legislatura se va a hacer, y lo que queremos es convertir lo que era en un punto de división en uno de unión. Quiero hacer una especie de Martín Azpilcueta de San Juan donde los vehículos vayan a velocidades muy lentas y donde no todos los vehículos puedan pasar. Una Avenida de Gipuzkoa renovada, con bancos, con sitio donde se pueda reunir la gente, siempre siendo cuidadosos con el medio ambiente.
-La escasez de aparcamientos es otro problema importante, ¿qué se puede hacer para solventarlo?
-Sí es un problema que no sólo pasa en Berriozar, se está dando ya cada vez en más sitios,
porque hay más coches por vivienda y al final todo el mundo quiere aparcar cerca de su casa, y eso no es viable. EH Bildu hasta ahora hemos facilitado todo lo que hemos podido para crear nuevas plazas de aparcamiento y ahora estamos en contacto con los promotores de apartamentos en las naves de Oneca donde se podrían crear nuevos aparcamientos. Quiero recordar que existen varios aparcamientos en Berriozar como Decathlon o cerca del Eroski que podrían usarse como aparcamientos disuasorios. Crear nuevos aparcamientos en la calle va a ser difícil y tenemos que ir concienciando a la gente de utilizar transportes sostenibles y no tanto el coche. En Berriozar hay gente que coge el coche para ir a otra parte de la misma Berriozar a tomar un café.
-Las quejas sobre el transporte urbano siguen siendo importantes, por la falta de conexión directa con hospitales o las frecuencias, ¿qué proponen?
-Me consta que se ha empezado a hablar con Mancomunidad para implantar una línea nocturna para Artiberri, y sí que es algo muy demandado. También otra petición de la gente es relativa a la frecuencia de la línea 16, donde hay que plantear mejoras.
-¿Es optimista sobre la posibilidad de que las bicicletas eléctricas lleguen a Berriozar en los próximos años?
-Las bicicletas eléctricas para nuestro proyecto va como anillo al dedo, porque es una manera de moverte de forma sostenible. Hasta ahora el Ayuntamiento de Pamplona por la gestión que ha hecho no ha posibilitado que en los pueblos o en la comarca se pueda aplicar este tipo de transporte, pero nosotros abogamos por que haya la misma red de transporte de bicicletas eléctricas para toda la comarca y Pamplona.
-En su programa proponen mejorar las instalaciones deportivas y también el campo de fútbol…
-Sí en el campo de fútbol se van a hacer reformas, en tres fases. Se ha hablado con las personas que gestionan el club de fútbol de Berriozar, escuchando sus demanda y necesidades. Una fase que será enseguida, donde se va a cambiar toda la hierba artificial, del campo de fútbol de Berriozar, la segunda y la tercera serán la mejora de las instalaciones de los vestuarios y de unas de las gradas.Sobre las instalaciones deportivas, tienen al final unos años, van saliendo goteras y cosas y que hay que ir arreglando poco a poco y también otras necesidades. Hay colectivos y socios y hay que dar cabida a todas esas personas y a todos esos espacios. Planteamos hacer un espacio multiusos al lado de las pistas de pádel, enfocado a deportes minoritarios que actualmente no tienen su espacio.
-En materia educativa proponen un plan estratégico para normalizar el euskera, ¿en qué se concreta?
-La matriculación en euskera en Berriozar cada vez está siendo mejor, más del 50% de los alumnos se matricula en euskera por lo que cada vez lo habla más gente. Hay muchas demandas para dar una respuesta a personas que piden hacer actividades culturales o hacer deporte en euskera. A veces el ayuntamiento o los clubes se han conformado con sacar un grupo de algo, independientemente del idioma en que se hablara. Vamos a hacer un estudio sobre esto.
“Vemos la necesidad de incluir un profesional de salud mental en Berriozar”
-La educación pública es uno de sus planteamientos que siempre defienden, ¿qué van a hacer en este campo en Berriozar?
-Como siempre, seguir manteniendo constante contacto con Mendialdea y el Instituto, escuela infantil y escuela de música. Nosotros apostamos siempre muy fuerte por la educación pública y creemos además que, bueno, aparte de pública tiene que ser de calidad.Y para que sea de calidad, hay que escuchar a la gente que que está ahí trabajando y atender a las demandas tanto de profesionales como de padres y madres, para saber qué necesidades tienen y darles respuestas.
-La escuela de música presenta problemas de accesibilidad para muchas familias que no pueden matricular a sus hijos e hijas por el coste de estas enseñanzas…
-Sí. Hasta ahora el Ayuntamiento de Berriozar ha ayudado con becas para las familias que tienen menos recursos. En un futuro seguramente habrá que ir modificando o ampliando esta partida según la demanda, con más dinero para ese tipo de ayudas, sí.
-Berriozar dispondrá en breve de un centro de salud ampliado pero las quejas por la situación de la atención primaria siguen muy presentes ¿cuál es la propuesta de EH Bildu?
-Veremos también cómo funciona el centro de salud con la nueva ampliación, este tema no es competencia del ayuntamiento, pero sí que estamos dentro del consejo de salud, por lo que nosotros vamos a ser directamente lo que planteemos las demandas que tenga Berriozar si hacen falta más médicos o más profesionales. Sí que vemos la necesidad de incluir un profesional de salud mental en Berriozar.

-En los últimos años, Berriozar se ha posicionado como un municipio pionero en materia de cuidados, ¿qué plantean para avanzar todavía más en este campo?
-Creo que se han hecho muchos avances en esta materia en Berriozar y estamos haciendo muchas propuestas y muy válidas para el envejecimiento activo. Tenemos un Jubiloteka, ahora hace poco se ha puesto en marcha el Centro de Día para personas mayores. Nuestro primer objetivo, que va a ser inminente, también es el crear un comedor para personas mayores. También a un poco más largo plazo, pero en esta legislatura, planteamos la opción de poder construir una residencia de personas mayores. Los mayores que han hecho toda su vida aquí no queremos que se vayan de Berriozar. Queremos que puedan pasar todas las fases de su vida en Berriozar.
-Juventud, ¿cuáles son sus propuestas para la próxima legislatura?
– Como te hablaba antes la juventud de Berriozar yo creo que lleva un año que está muy presente en las calles, que hacen muchísimas cosas, y que tiene muchas inquietudes. Por eso creo que es muy importante que los jóvenes hayamos dado ese paso de estar en las instituciones, somos un hilo directo con la juventud de la calle. Como propuesta estrella para juventud, yo te diría eso, que no queremos que se vayan de Berriozar, por cuestiones de vivienda, y nuestra apuesta es hacer todo lo posible para que puedan hacer su vida aquí.
-Berriozar se acaba de incorporar a la gestión del plan comarcal de Ezkaba con un monte que en esta legislatura ha soportado importantes incendios, y en el que hay que trabajar en todo lo relativo a la prevención…
-En otros municipios con ríos tienen problemas de inundaciones, aquí tenemos el monte Ezkaba. Berriozar es la localidad que cuenta con el primer plan de incendios de Navarra. Cualquiera que ha ido al monte ha podido ver que se ha hecho una limpia importante de de todas las ramas secas, matorrales, que había alrededor del Casco Antiguo de Berriozar y de la Escuela, se ha hecho, con un perímetro de seguridad para que en caso de que hubiera un incendio las llamas no llegaran a esos sitios. También se está trabajando en formar a gente voluntaria para trabajar con las brigadas municipales para en el caso que hubiera un incendio, saber actuar y tener una respuesta rápida en incendios.
-Está pendiente solventar lo relativo a la vía del Plazaola o la cuestión del fuerte y su vinculación a la Memoria Histórica…
-Para nosotros contar con un camino que pueda unir Donosti con la Plaza del Castillo de Pamplona, y que pasa por Berriozar es una cosa muy importante. La vía del Plazola es algo bonito, seguro para bicicletas y peatones y saludable, pero aún nos quedan esas pequeñas cosas (las relativas a su cercanía al cuartel) que hay que resolver. También queda pendiente por parte de Defensa el cedernos el Fuerte que era un terreno de Berriozar que se expropió, y siempre le hemos dado mucha importancia a la Memoria Histórica. Aquí, por desgracia tenemos los hechos que ocurrieron en esos años que marcaron mucho la sociedad de Berriozar; hay que darles voz y que para ello pues tenemos pensado hacer una vía de la memoria histórica, quiero recordar la rotonda en homenaje a esas a esas personas que se jugaron la vida. Queremos que el Fuerte de Ezkaba sea un punto de información y simbólico de la Memoria Histórica.
-En materia de seguridad Berriozar ha adolecido estos años de problemas de falta de plantilla de Policía Municipal. Por otro lado ¿es partidario de instalar alguna videocámara en alguna zona?
–No somos partidarios de instalar ninguna cámara de seguridad en la vía pública, a no ser que sea estrictamente necesario por alguna razón, en principio no tenemos ninguna intención de hacerlo. Con respecto a la policía, se acaban de incorporar dos plazas nuevas de agentes a la Policía Municipal de Berriozar, con ello ya se cumple la ley de policía que establece que hay que tener quince agentes y lo que garantiza que estén cubiertos los tres turnos durante los 365 días del año. Por otro lado, la policía es parte importante de Berriozar, creo que está haciendo una buena labor, y vamos seguir apoyando la policía municipal con el modelo actual.
-Otra cuestión es la relativa a la coordinación de servicios con Berrioplano, cuando entren los nuevos vecinos en Etxebakar, en la muga con Artiberri
-Me ha tocado hablar con el candidato de EH Bildu en Berrioplano. Es un espacio que está prácticamente en Berriozar y cuyos vecinos tienen más accesibles los servicios de Berriozar que los de Berrioplano o Artica, sí que vamos a tener que estar en constante comunicación para a saber qué necesidades tienen esas personas y cómo les podemos ayudar siempre en conjunto con el Ayuntamiento de Berrioplano.
“Queremos hacer un inventario de las bajeras municipales y dar a los grupos culturales el espacio que necesitan”
-El comercio de Berriozar necesita también de una mayor dinamización, ¿cuáles son sus propuestas?
-Se acaba de firmar un convenio con una dotación de 7.000 euros para visibilizar y dinamizar el comercio local. Siempre en Berriozar vamos a ser partidarios de fomentar el comercio local porque creemos que un pueblo que tiene hostelería y comercio es un pueblo que está vivo. Desde el Ayuntamiento invitaremos a consumir en el comercio local.
-Igualdad, convivencia, interculturalidad ¿qué propone para este punto?
-Desde EH Bildu tenemos como base el hacer políticas feministas y de igualdad de oportunidades. Creemos que la interculturalidad no resta, sino suma para para nosotros es muy enriquecedor pasear por Berriozar y escuchar tantas lenguas diferentes, tantas culturas diferentes, y en un mundo tan globalizado donde ahora es más fácil cambiar de sitio para vivir. La interculturalidad ha venido para quedarse, hay que dar pasos porque hay que saber convivir. Va a ser una apuesta importante para que al final las diferentes culturas puedan convivir entre ellas y aprender los unos de los otros.
-Cultura y fiestas, ¿en qué se pueden avanzar en este campo?
-En Berriozar por lo general tenemos muchos grupos culturales, y muy diferentes entre sí a los que les damos muchísima importancia. Una de las cosas que tenemos pendientes de hacer, si salimos otra vez elegidos, es hacer un inventario de las bajeras municipales y distribuir a estos grupos culturales o darles su espacio que necesitan. A veces no están en un espacio adecuado en el que deberían estar o hay una alguna demanda de espacios y se puede mejorar. Esta sí puede ser una de las prioridades para que los grupos de cultura que dan vida a nuestras calles y que están tan presentes en el día a día puedan trabajar en condiciones óptimas. Respecto a las fiestas, siempre defenderé unas fiestas participativas en las que todo el mundo esté abierto a proponer ideas. El pueblo se hace en la calle.
-Un último mensaje para los ciudadanos y ciudadanos de Berriozar de cara al 28 de mayo
– EH Bildu es un grupo político que tiene muchas propuestas e ideas nuevas. Creemos que las personas tienen que estar en el centro de las políticas, son las personas las definen nuestro proyecto ,y por eso somos diferentes a todos los demás grupos políticos y contamos con una forma diferente de gobernar. Es muy importante que el 28 de mayo votes a EH Bildu porque somos la única garantía para proporcionar algo mejor.
Deja una Respuesta