
Alumnado de cuarto de la ESO ha colaborado con la realización del mural, junto con los artistas Leire Urbeltz y Jon Zabalegui
El Instituto de Berriozar ha estrenado un mural de bienvenida que pone en valor la diversidad lingüística y cultural del centro. En concreto, según explican desde el propio instituto se trata de una de las acciones que se plantearon dentro del Plan lingüístico del Instituto.
Así, se busca acercar el centro a las familias y hacerlo más amable, cercano, accesible por lo que desde el IESO de Berriozar idearon realizar un mural de forma colaborativa con el alumnado.
Los artistas Jon Zabalegi y Leire urbeltz tras un viaje a Aix-en-Provence (Francia) para visitar el museo Vasarely, artista francés que había planteado la posibilidad de crear un alfabeto plástico, propusieron una idea en esa línea y a partir de ahí el alumnado de 4º curso ha trabajado para crear un alfabeto plástico propio.
Como explica el IESO en su web ambos «trabajaron rompiendo el alfabeto latino y creando nuevas letras, símbolos . Dieron color a esos símbolos y crearon un “ONGI ETORRI” en su propio alfabeto plástico que se puede “leer” entre las dos figuras humanas que conforman el mural. Después los artistas han colocado las bienvenidas en todas las lenguas maternas con diferentes caligrafías.
Leire y Jon comentan que «lo más bonito del proyecto ha sido la relación de colaboración con el alumnado» y dicen que «el proyecto es de 17 personas» porque «han integrado las creaciones respetando incluso los colores utilizados por el propio alumnado».
Por otro lado, este mural también será una despedida de estos alumnos y alumnas que finalizan su paso por este instituto aunque «dejaran huella» en el mural dando la «bienvenida» a los nuevos alumnos que comenzarán sus clases en septiembre.

Leire Urbeltz
Tiene formación de Bellas Artes y Master de Investigación. Realizados en Bilbao y se ha formado como ilustradora en Barcelona y Madrid. Se considera afortunada porque ha recibido ayudas económicas para poder trabajar dibujando en diferentes partes del mundo. Ha trabajado como educadora y mediadora en el centro de Arte contemporáneo de Huarte durante 7 años. Con la pandemia se ha centrado más en sus propios proyectos murales , ilustraciones y exposiciones.
Jon Zabalegui
Tiene formación de diseño gráfico. Durante sus estudios descubrió el tema de la caligrafía. Empezó a formarse en este ámbito y sigue trabajando este tema. Ha hecho cursos y talleres en Pamplona, Madrid, Barcelona Copenhage… Ha trabajado en un estudio de Arte como diseñador y muralista. Además de trabajar en este estudio ha realizado proyectos propios y para otras marcas. Actualmente solo se dedica a proyectos propios siempre relacionadas con la caligrafía y el lettering.

Deja una Respuesta