
Alfaro ha defendido que “Navarra necesita una plan de transición energética “ y ha puesto como ejemplo esta iniciativa puesta en marcha en Berriozar por su coalición
El candidato a la alcaldía de Berriozar por Contigo Zurekin, Xabier Castro ha visitado este viernes Berriozar junto a la candidata de la coalición a la presidencia del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro y otros miembros de la candidatura. Así, han podido conocer las nuevas placas fotovoltaicas que se han instalado en instalaciones municipales como la cubierta del Ayuntamiento de Berriozar fruto del acuerdo presupuestario de la coalición de izquierdas con el equipo de Gobierno de Berriozar de EH Bildu, y también gracias a una enmienda presupuestaria de los partidos que componen la coalición en los Presupuestos Generales de Navarra, en la biblioteca municipal.
Xabier Castro ha esperado que cuando termine este año el edificio del consistorio de Berriozar pueda ser casi totalmente autosuficiente en temas energéticos.

Por su parte Begoña Alfaro, candidata a la presidencia del Gobierno de Navarra ha recordado que la colocación de estas placas fotovoltaicas es “fruto del trabajo compartido entre los compañeros y compañeras de los grupos parlamentarios que componen las fuerzas de la coalición Contigo Zurekin en Parlamento de Navarra y los del Ayuntamiento de Berriozar”. Para Alfaro es “imprescindible tejer estas alianzas, ese trabajo compartido entre el ámbito parlamentario y el ámbito municipal para como es el caso que nos ocupa tender hacia una soberanía energética de nuestros municipios”.
La candidata a la presidencia de Contigo Zurekin ha insistido en que su coalición lo tiene claro y que “Navarra necesita una plan de transición energética” porque “tenemos que multiplicar nuestra producción energética; y hacerlo con criterio”. Para Alfaro esto significa que hay que instalar placas de autoconsumo “en entornos urbanos donde el impacto medioambiental es infinitamente menor y para eso vamos a aprovechar todos los espacios públicos disponibles y aquí hablamos de medianas de las autovías, los tejados de ayuntamientos como el que estamos, de tejados de centros médicos, centros escolares y si se hace fuera del entorno urbano que se haga con criterio, sin afectar a la biodiversidad ni a los terrenos de cultivo de nuestra tierra”, ha zanjado.
Deja una Respuesta