La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado en el Orona Aretoa el balance de los dos primeros años del II Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN (2022-2026), en un acto que reunió a representantes institucionales, entidades sociales, profesionales de servicios sociales y ciudadanía interesada. La jornada sirvió para evaluar los avances logrados, visibilizar el compromiso colectivo y definir las líneas estratégicas de los próximos dos años en materia de inclusión social en el territorio.
Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y entidades sociales, que ha permitido tejer una red sólida para fomentar la inclusión y la empleabilidad. El plan, alineado con el Plan Estratégico de la Diputación y la Agenda 2030, se centra en prevenir la exclusión y promover itinerarios personalizados mediante la coordinación interinstitucional y la innovación social. Durante el evento, se presentaron ocho proyectos concretos en dos mesas redondas, mostrando experiencias transformadoras impulsadas por la colaboración público-social.
El II Plan Elkar-EKIN se estructura en cuatro ejes estratégicos y se divide en planes bianuales, con 35 acciones impulsadas en el periodo 2022-2024: 13 medidas tractoras, 14 proyectos innovadores y 8 actuaciones complementarias. Entre los logros destaca la estrategia Elkar-EKINLANEAN, que impulsa la inclusión sociolaboral mediante un ecosistema colaborativo con administraciones, entidades sociales y universidades. El plan también refuerza el sistema público de servicios sociales, mejora el acceso a derechos como empleo, vivienda, salud o educación, y promueve la participación comunitaria.
La gobernanza del plan se apoya en un comité de seguimiento y un equipo técnico asesor, cuyo trabajo fue reconocido por la Diputación. Peña subrayó el compromiso de seguir construyendo “una Gipuzkoa más inclusiva y cohesionada”, con espacios de reflexión para abordar los retos pendientes.
Redacción Euskadi Noticias