La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el equipo de UNICEF Comité Navarra con el objetivo de conocer el trabajo que está desarrollando UNICEF en todo el mundo con apoyo del Gobierno de Navarra y conversar sobre las iniciativas que ambas instituciones están desarrollando en la Comunidad Foral.
En la reunión han participado el presidente de UNICEF Comité Navarra y el director ejecutivo de la organización, Joaquín Ignacio Mencos Arraiza y José María Vera, respectivamente; la secretaria de la Junta de UNICEF Comité Navarra, Mª Asunción Barricart, la directora del Servicio de Garantía de Ingresos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra, Sara Ayerbe; y la jefa de Sección de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria del Gobierno de Navarra, Consuelo Ijurco. Además, ha participado el equipo técnico de UNICEF Comité Navarra.
Durante la reunión se ha tratado la situación actual de la infancia en el mundo y los retos actuales de la cooperación al desarrollo y la ayuda oficial al desarrollo. Además, la delegación del Gobierno de Navarra ha conocido el impacto que está teniendo en la infancia la cooperación al desarrollo de Navarra, canalizada a través de UNICEF para distintos contextos de crisis humanitarias.
Desde 2022, UNICEF Comité Navarra ha destinado 1.475.000€, procedentes de los convenios anuales con el gobierno de Navarra, a seis programas de acción humanitaria. Tres de estos programas, en Malí, Chad y Mauritania, ya han terminado, y los otros tres -en República Centroafricana, Colombia y Chad finalizan en 2025.
Gracias a estos programas, 177.558 niños y niñas han recibido tratamiento contra la desnutrición aguda, o protección integral tras haber sido liberados de grupos armados. 268.123 personas adultas -profesionales que trabajan con infancia o familias- han mejorado sus competencias de cuidado y protección de niños y niñas; 1.040.669 han recibido información para estar más sensibilizados hacia los derechos de la infancia y poder proteger mejor a los niños y niñas frente a la violencia. Y 164 instituciones públicas o comunitarias (establecimientos de salud, organizaciones y redes comunitarias, servicios sociales, etc.) han sido fortalecidas para mejorar el cuidado y la atención a la infancia.
Para 2025, el Parlamento de Navarra aprobó una asignación de 760.000€ que irán destinados a dos programas de acción humanitaria de UNICEF. El primero se desarrollará en Burundi, donde beneficiará a 12.250 niños y niñas; el objetivo es reducir los riesgos de morbilidad y mortalidad derivados de la Mpox y el cólera a través del fortalecimiento de los sistemas de salud, de agua potable y saneamiento e higiene. El segundo programa se desarrollará en Chad, donde dará apoyo a 130.000 niños y niñas para luchar contra la desnutrición aguda en menores de 0 a 59 meses. Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.