Estella digital

Valencia de Alcántara (Extremadura) se incorpora a la Red de Ciudades Medievales en la que participa Estella-Lizarra

El municipio de Valencia de Alcántara (Cáceres) ha firmado su adhesión a la Red Medieval en la Asamblea que se celebró en el día de ayer.....

  • Foto noticia

El municipio de Valencia de Alcántara (Cáceres) ha firmado su adhesión a la Red Medieval en la Asamblea que se celebró en el día de ayer, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo, FITUR. En ella participaron la alcaldesa de Estella-Lizarra, Marta Ruiz de Alda, y la concejala de Turismo, Cristina Pérez.

El alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris, que participó por primera vez en la Asamblea,  daba “las gracias a la Red Medieval, y a todos los municipios que la conforman, por habernos acogido”.  Ayer, en el stand de Extremadura, donde se llevaba a cabo la foto oficial del año 2025, el regidor afirmaba que “la Red Medieval nos va a ayudar a divulgar el importante patrimonio monumental que tenemos, y también el natural, en la comarca del Tajo Internacional y de la Sierra de San Pedro”.

Piris conoce perfectamente los pueblos y ciudades que integran la Red Medieval. “Son maravillosos. En conjunto, van a sumar nuevos atractivos turísticos para  Valencia de Alcántara, de la misma manera que también nosotros vamos  a aportar los nuestros a la Red”.

Por su parte, el presidente de la Red Medieval, y alcalde de Hondarribia, Igor Emparan, daba la bienvenida a la Asociación a Valencia de Alcántara. “Se trata de una bella localidad extremeña que le aporta a la Asociación todo su potencial turístico y que, además, mantiene una magnífica relación con Marvão, otra de las localidades de la Red Medieval. De todo ello van a salir, seguro, proyectos interesantes”, señala el presidente de la Asociación. Y es que Valencia de Alcántara y Marvão, municipios rayanos, mantienen una excelente relación transfronteriza, con muchos otros proyectos comunes a los que ahora se suma este de la Red Medieval.

Con la adhesión, Valencia de Alcántara añade a la Red atractivos como su conjunto megalítico, el más más importante de Europa Occidental, o el Festival Cultural Transfronterizo de la Boda Regia, Fiesta de Interés Turístico Regional en Extremadura, en la que precisamente, la localidad cacereña colabora con la de Marvão. El festival recrea la Boda entre la hija primogénita de los Reyes Católicos -la infanta Isabel- y el Rey de Portugal Manuel I, conocido por el Afortunado o el Grande, que se celebró en Valencia de Alcántara en octubre de 1497.

El alcalde de Valencia de Alcántara se refería ayer también al proyecto más desarrollado de la Red Medieval: el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales.  “Seguro que será un trampolín para impulsar los productos locales de nuestra campiña, y también un acicate para nuestra hostelería y restauración”, señalaba en FITUR.

Sobre la Red Medieval

La Red de Ciudades y Villas Medievales es una iniciativa turística pionera que  integra a ocho municipios de España y Portugal con un importante patrimonio medieval como son Almazán (Soria), Estella–Lizarra (Navarra), Hondarribia (Gipuzkoa), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal), Sigüenza (Guadalajara) y Valencia de Alcántara (Cáceres)

Su objetivo es promocionar y difundir el rico legado histórico de estas ciudades y villas, donde su pasado medieval ha llegado hasta nuestros días, a través de su historia, su arquitectura, sus leyendas y su literatura.  El exitoso Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que se celebra anualmente con la participación de un representante de cada localidad y el proyecto de turismo deportivo Red-Corriendo el Medievo que une la experiencia histórica con el placer de hacer deporte son un ejemplo de las iniciativas turísticas de la Red de Ciudades y Villas Medievales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Susto en Berriozar: un coche circula por la acera y casi atropella a un niño en la calle Iruñalde