PRUEBA

IESO Berriozar, atención a la diversidad y convivencia de modelos lingüísticos

El centro protagoniza el ‘Cole a cole’ de la semana del 27 de mayo de 2014 El IESO Berriozar inició su andadura en el curso 1995-1996 compartiendo edificio con el colegio Mendialdea durante una década. […]

PUBLICIDAD

El centro protagoniza el ‘Cole a cole’ de la semana del 27 de mayo de 2014

El IESO Berriozar inició su andadura en el curso 1995-1996 compartiendo edificio con el colegio Mendialdea durante una década. Fue en enero de 2010 cuando se trasladó a su actual ubicación, en la avenida de Guipúzcoa 57, a un edificio de nueva construcción que ya el próximo curso tendrá todos sus espacios ocupados y para el que, desde la dirección del centro, se estima necesaria una ampliación, al tiempo que se incide en la necesidad de contar con un patio cubierto. De titularidad pública, se imparten los modelos lingüísticos A, G y D. El centro participa en la EOID en euskera e inglés. En el curso actual, un total de 44 profesores, incluyendo el orientador, conforma su organigrama docente para atender a 381 alumnos procedentes no solo de Berriozar, sino también de los ayuntamientos de Juslapeña y Berrioplano. Tiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para el uso compartido de las instalaciones deportivas.
El instituto fue acreditado como Centro Excelente por el Departamento de Educación en 2008 y recertificado en 2011. Su objetivo es ofrecer una educación y una formación integrales que garanticen el desarrollo personal y la inserción social y académica de su alumnado. Pone especial atención en la buena convivencia entre los miembros de la comunidad educativa respetando las lenguas y culturas existentes mediante el conocimiento, la tolerancia, la colaboración y la solidaridad. En sus aulas comparten estudios alumnos de una veintena de nacionalidades distintas. Fomenta medidas de atención a la diversidad que permiten que más de un 85% de su alumnado consiga el título de ESO y siga estudiando Bachiller o ciclos formativos. Trabaja en función de las capacidades, intereses, motivación y desarrollo curricular de cada alumno.

TRABAJO POR ÁMBITOS

En este sentido, es el tercer curso en el que el IESO Berriozar aplica el trabajo por ámbitos en 1º y 2º de la ESO, una iniciativa en la que es pionero. Permite integrar las asignaturas en ámbitos y reducir, de este modo, el número de profesores, que coordinan sus actuaciones en el aula. Los alumnos tienen así unas personas de referencia que les conocen de cerca y que plantean medidas a corto, medio o largo plazo. Por otro lado, en el curso 2008-2009, el centro implantó el plan de mejora de la acción tutorial, que es una de sus señas de identidad y uno de los aspectos más valorados por las familias.

AULAS PLANETA Y DE LA NATURALEZA

El IESO Berriozar está experimentando la plataforma digital Aula Planeta en 3º y 4º de la ESO en distintas asignaturas, cuenta con pizarras digitales en seis aulas, un aula multimedia y tres salas de informática. Por otro lado, el centro toma parte en los talleres de coeducación que promueve el Ayuntamiento, así como en el aula de la naturaleza que el Consistorio pone al servicio de los centros educativos de la localidad. Allí, por ejemplo, dispone de un huerto escolar. También promueve actividades extraescolares y complementarias relacionadas con las distintas áreas del currículo.

Fuente: Diario de Navarra

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Sendaviva abre sus puertas el 1 de noviembre, festividad de ‘Todos los Santos’ para vivir el Halloween más familiar
Mendavia celebra este fin de semana la Fiesta de las Almendreras