El parque de las Pioneras cumple 10 años el próximo mes de abril. Esta mañana las personas que forman parte de la Comisión y la Gerencia de Urbanismo han paseado por un espacio que tiene un uso intensivo por parte de la ciudadanía y de los centros escolares de la zona, que lo emplean también para hacer algunas de sus sesiones deportivas. Tras una década de mantenimiento por parte de la empresa constructora, Acciona Infraestructuras, a partir de abril el parque pasará a formar parte de los sistemas de mantenimiento habituales para mobiliario, pavimentos, sistemas de iluminación, zonas verdes, etc. del área municipal de Conservación Urbana.
El parque de las Pioneras, de 900 m de largo, tiene 93.000 m2 de superficie con una gran pradera verde circular central y otros doce espacios de estancia más, que albergan zonas deportivas, circuito de calistenia y de juegos. Su nombre es un objetivo: visibilizar a 47 mujeres de épocas, procedencias, razas y ámbitos diferentes con una cosa en común: ser pioneras en su desempeño, haber realizado aportaciones que han contribuido a mejorar sus sociedades. Como elemento identificador y presidiendo el parque, en la zona superior del paseo hay un colorista mural de 173 m2 que fue diseñado en 2021/2022 por el colectivo artístico, ‘Variopintas’, formado por ocho creadoras, y ejecutado por ellas mismas y casi 100 personas más.
El parque, además de un espacio de ocio es un nexo de conexión peatonal entre el II Ensanche, Mendillorri y Lezkairu, una función a la que también contribuye el elevador que une las calles Monjardín y Valle de Egüés, salvando el desnivel entre el II Ensanche a Lezkairu. Además, la intervención de hace una década sirvió para reconstruir la fuente de la Teja adosada a uno de los tramos de muro de la antigua conducción de aguas de Subiza, recuperándola para la historia de la ciudad.
En estado de revista
Este espacio de ocio se caracteriza por una fuerte pendiente que se matiza a través de terrazas a distintas alturas, delimitadas con pequeños muretes y diferenciadas unas de otras por las especies plantadas. La transferencia del mantenimiento ha llevado a la revisión de todas las instalaciones y elementos, también los vegetales. Y es que, además de las zonas verdes (praderas) y las plantaciones de especies tapizantes, con una función paisajística y de valor medioambiental (biodiversidad) el parque tiene un par de colinas circulares de algo menos de 30 metros cada una, con bosquetes de distintas especies: roble, cerezos o tilos. La empresa constructora ha repuesto las marras (ejemplares que no han prosperado) y en estos momentos el Consistorio se hace cargo de los bosquetes con 270 ejemplares nuevos de arce, entutorados.
El riego del parque tiene el perfil de los diferentes requerimientos: aspersores en pradera y goteo en arbustivas y tapizantes. Hay plantado boj (Buxus sempervirens) verde todo el año; lonicera; romero con floración primaveral y aromática, y cornejo (Cornus Sanguinea) con color otoñal y tallos rojizos en invierno. En la parte baja de los taludes se sitúa una franja de hiedra (Hedera helix) y se disponen, en puntos singulares, encinas (Quercus ilex) de varios troncos como único árbol de la ladera montañosa. Así, se han hecho reparaciones del riego por goteo y las adaptaciones del sistema en zonas que se han transformado en pradera.
También, antes de la transferencia del mantenimiento del parque se han repuesto luminarias y se ha reparado las zonas de pavimento más afectadas por el uso. Asimismo, se han lijado y barnizado los 58 bancos de madera y las zonas de asiento en las zonas circulares que propician zonas de estancia. El parque de las Pioneras en la actualidad cuenta también con 1.400 m2 de zona de esparcimiento canino, vallado y con fuente canina; un cambio reciente: el mes pasado se trasladó a este parque la ZEC que estaba en Misioneras.
Pamplona Actual
El parque de las Pioneras cumple 10 años
El parque de las Pioneras, de 900 m de largo, tiene 93.000 m2 de superficie con una gran pradera verde circular central y otros doce espacios de estancia
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Fallece un vecino de Carcastillo, de 81 años en un accidente en Lodosa y su mujer resulta herida grave
-
2La Boutique: innovación en belleza orgánica en Lezkairu
-
3La IV edición de la Fashion Creative se desarrollará en el Navarra Arena
-
4Budimir recibe por segundo año consecutivo el trofeo 'Patxitxi' en un emotivo acto en Berriozar
-
5Último fin de semana para disfrutar de la 25ª Semana del Pincho de Navarra
-
6Tapla: el sabor del Pirineo que nace de una historia familiar
-
7El equipo navarro Legotronic Beavers representará a Navarra en Houston en la final mundial de la FIRST LEGO League
-
8Abierto el plazo de inscripción para el Taller de Campañas Creativas promovido por el Comité Español de ACNUR

- Redacción
- Pamplona Actual Lezkairu-Santa María La real
Publicado: 26/03/2025 ·
10:40
Actualizado: 26/03/2025 · 11:26
La Comisión y la Gerencia de Urbanismo visitan el parque para comprobar su estado antes de que su mantenimiento se transfiera a la ciudad