Pamplona Actual

Abre el plazo para hacer aportaciones para la creación del Consejo Municipal LGTBI+ del Ayuntamiento de Pamplona

El consejo se dedicará al seguimiento, evaluación y transversalización del plan en su dimensión política, técnica y social

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • FOTO
  • Hasta el 2 de septiembre las personas o colectivos que lo deseen podrá plantear sus sugerencias en el mail igualdad@pamplona.es

Ya está abierto el plazo para que todas las personas o colectivos que lo deseen envíen aportaciones y sugerencias dentro el proceso de creación del Consejo Municipal LGTBI+ del Ayuntamiento de Pamplona. Hasta el 2 de septiembre estará abierto este periodo de consulta previo que busca recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la creación del nuevo consejo.

La forma de participar en este diseño es enviar un correo electrónico a la dirección igualdad@pamplona.es con la cuestión a plantear o la sugerencia, además de los datos de identificación de la persona o entidad que presenta la aportación.El I Plan municipal de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+ aprobado en el Pleno del 11 de abril de 2024, establece el objetivo general de “Impulsar y garantizar una administración municipal inclusiva que recoja y responda a las necesidades e intereses de la diversidad sexual de la ciudadanía de Pamplona y de su población LGTBI+”. Y, dentro de las acciones de promoción de la participación de las personas y los colectivos se establece la creación del Consejo Municipal LGTBI+, “como órgano para la participación de personas y entidades LGTBI, con criterios de representación paritarios”.

Entre otras funciones, el consejo se dedicará al seguimiento, evaluación y transversalización del plan en su dimensión política, técnica y social.Así, el proceso que empieza este agosto tiene por objetivo ayudar a crear el Consejo Municipal LGTBI+, estableciendo su objetivo y naturaleza y; articulando en su seno los mecanismos de participación de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas que trabajan en defensa de la igualdad social de las personas LGTBI en Pamplona. Además, habrá que definir sus funciones, composición y régimen de organización y funcionamiento y, finalmente, establecer el procedimiento para elección de las vocalías, periodo por el que son elegidas, ceses y renuncias. 

I Plan Municipal (2024-2028)El Ayuntamiento de Pamplona en su propósito de seguir construyendo una ciudad en la que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad ha aprobado el I Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+, un documento estratégico de 4 años de duración (2024-2028) que establece la acción municipal en materia de derechos de la población LGTBI+ y el reconocimiento de la diversidad sexual y de género en Pamplona.

Mediante este plan el Consistorio asumió el compromiso de desarrollar y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGTBI+), evitar situaciones de discriminación y violencia y promover políticas públicas que tengan en cuenta la perspectiva de diversidad sexual y de género de forma transversal.Se trata del primer plan de acción estratégico que se desarrolla a nivel municipal en Navarra en esta materia, en asunción de la responsabilidad pública que otorga la Ley Foral 8/2017 a las Administraciones Locales para el desarrollo de políticas públicas que reconozcan y promuevan la diversidad sexual y de género y que garanticen la igualdad real y los derechos de las personas LGTBI+.

En esa línea, el Plan sienta las bases del desarrollo de estas políticas públicas y se convierte en la principal herramienta de acción trasversal y sistemática del Ayuntamiento de Pamplona para la promoción de la diversidad sexual y de género, el impulso de la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+, la sensibilización social y la erradicación de cualquier tipo de discriminación, desigualdad y violencia LGTBIfóbica en la ciudad, estableciendo las estructuras y órganos encargados de su implementación y evaluación, para lo cual el Consejo Municipal LGTBI+ se convierte en un órgano fundamental.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Festival de Teatro de Olite cierra su 25ª edición con más de 6.000 asistentes
Dermatólogos de la CUN lideran un proyecto para frenar la epidemia de cáncer de piel entre albinos africanos